Puerto Nariño es un municipio colombiano ubicado en el departamento del Amazonas.3
Es el segundo municipio del departamento de Amazonas, tanto en importancia como en extensión. Está situado a orillas del río Loretoyaco, a 87 km de Leticia, la capital departamental, y a 1240 km de Bogotá (la capital del país) Tiene una altitud de 82 m s. n. m., registrando una temperatura media de 30 °C.
Puerto Nariño tiene una extensión total de 1876 kmª. Limita al norte con la Área no municipalizada de Tarapacá, al sur con el río Amazonas y el Perú, al occidente con el Perú y al oriente con Leticia. Dentro de su jurisdicción se encuentra el lago de Tarapoto, lugar de hábitat del Delfín Rosado.
Además de su cabecera municipal, Puerto Nariño tiene bajo su jurisdicción los siguientes centros poblados:
Boyahuazú, Doce de Octubre, Naranjales, Nuevo Paraiso, Patrulleros, Puerto Esperanza, Puerto Rico, San Francisco San José de Villa Andrea, San Juan de Atacuarí,San Juan del Soco, San Pedro de Tipisca, Santa Teresita, Siete de Agosto, Valencia, Viente de Julio.
Historia
El territorio ya existía durante la administración peruana del Triángulo Amazónico, siendo un pequeño embarcadero de nombre Puerto Espejo. Al pasar a soberanía colombiana es fundada el 18 de agosto de 1961 por el suboficial de la Policía Nacional José Humberto Espejo Hernández (1928-2017), en época peruana inicialmente fue llamado como Puerto Espejo, más adelante durante administración colombiana fue cambiado por la actual denominación. Debido al crecimiento demográfico, fue elevado a la categoría de municipio el 18 de enero de 1984.
Economía
Está basada en el ecoturismo, la pesca y el cultivo del pancoger.
Estructura organizacional municipal
Personería: Es un centro del Ministerio Público de Colombia que ejerce, vigila y hace control sobre la gestión de las alcaldías y entes descentralizados; velan por la promoción y protección de los derechos humanos; vigilan el debido proceso, la conservación del medio ambiente, el patrimonio público y la prestación eficiente de los servicios públicos, garantizando a la ciudadanía la defensa de sus derechos e intereses.
Concejo Municipal: Es la suprema autoridad política del municipio. En materia administrativa sus atribuciones son de carácter normativo. También le corresponde vigilar y hacer control político a la administración municipal. Se regulan por los reglamentos internos de la corporación en el marco de la Constitución Política Colombiana (artículo 313) y las leyes, en especial la Ley 136 de 1994 y la Ley 1551 de 2012.
Constituido por 9 concejales por un periodo de 4 años.
Alcaldía Municipal: En esta se encuentra la administración municipal y las entidades descentralizadas del municipio.
El Alcalde se pronuncia mediante decretos y se desempeña como representante legal, judicial y extrajudicial del municipio. El actual Alcalde municipal es Edilberto Suárez Pinto (2024-2027), elegido por voto popular.
Fuente: es.wikipedia.org/
PUERTO NARIÑO - Es un pintoresco municipio ubicado en el departamento del Amazonas, en Colombia. Es conocido como el "pesebre natural de Colombia" por su belleza escénica, sostenibilidad ambiental y tranquilidad.
Información
Puerto Nariño es un municipio colombiano ubicado en el departamento del Amazonas. Wikipedia
Superficie: 1.876 km²
Elevación: 89 m
Coordenadas: 3°46′50″S 70°21′45″O / -3.7805555555556, -70.3625
Gentilicio: Puerto Nariñense